sábado, 14 de mayo de 2016

Las Inteligencias Múltiples

Y navegando navegando... llegamos al Mar de las Inteligencias Múltiples.
Personalmente es una de mis teorías favoritas; me parece muy curiosa la idea que tiene Howard Gardner de que en nuestra cabeza no sólo existe un "ordenador", sino varios (concretamente 8). 
Es una teoría que defiende que no hay un único estilo de aprendizaje. Lo que se pretende es que los alumnos y alumnas alcancen el aprendizaje por diferentes caminos, pero... ¿cómo? Pues muy sencillo, potenciando en cada uno de ellos su mejor habilidad, lo que mejor se les dé hacer. No es conveniente resaltar en cada alumno las disciplinas que peor maneja para reforzarlas, ya que cada uno es hábil en una materia diferente y tenemos unos tipos de inteligencia más desarrollados que otros, es decir, todos poseemos un perfil irregular y cada uno es especial a su manera. Esto quiere decir que estamos ante un paradigma de crecimiento, no de déficit.


Cita atribuida a A. Einstein que ha hecho reflexionar a muchos de mis compañeros.

Tanto a mis compañeros de clase como a mí nos llamó la atención lo muchísimo que ha avanzado el concepto de inteligencia durante estos últimos 50 años: anteriormente, se creía que ésta estaba condicionada solamente por el rendimiento y la memoria y que únicamente era determinada por el Cociente Intelectual (CI). Hoy en día, se entiende que la inteligencia no es sólo cognición, también tiene una parte creativa importante y además es algo que se hereda.
Según Gardner, los distintos tipos de inteligencia que hay son:


En verdad, también se está hablando de una novena inteligencia, que por el momento es menos sustancial que las demás, pero ya que se mencionó en clase, me pareció interesante y quise saber un poco más acerca del tema. Se trata de la inteligencia existencial, que es el reconocimiento de la espiritualidad y de la existencia humana en el universo. Estamos entonces ante la dimensión filosófica y espiritual de nuestra mente, por lo tanto, se podría decir que las personas que tienen más desarrollado este tipo de inteligencia son los religiosos, sacerdotes y líderes espirituales.
Hoy en día, numerosas escuelas intentan implantar las inteligencias múltiples como método de aprendizaje. Claro ejemplo de ello es el colegio Montserrat de Barcelona. Sin irnos tan lejos, tenemos el colegio Jesuitas de León, del que hablaré más tarde.
Existen a su vez muchos programas que permiten desarrollan las inteligencias múltiples en estas escuelas. Algunos de ellos son:
  • Inteligencia  lingüística. Ludiletras.
  • Inteligencia lógico matemática. EntusiasMAT, lógica-ajedrez-thinking...
  • Inteligencia musical. Suzuki, Bapne, LOVA... 
  • Inteligencia intrapersonal. Mindfulness. 
A mí me parece un método de aprendizaje muy acertado, porque estamos acostumbrados a ver que en nuestro sistema educativo se imponen y valoran más unos contenidos que otros, sobre todo los relacionados con la inteligencia lógico-matemática y la lingüística. Debido a esto, no se tienen en cuenta a los alumnos con habilidades poco convencionales. Nosotros como docentes, debemos valorar a todos los alumnos por igual y desarrollar al máximo todo su potencial, teniendo en cuenta sus éxitos y no sus fracasos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario