sábado, 1 de julio de 2017

👌👌 Ammm... ¡es el momento de relajarse!


Resulta casi irónico poner un título así a estas alturas, porque yo sí que me he relajado con este blog, en el que llevo meses sin escribir... pero entre los trabajos, los estudios y los exámenes, apenas he tenido tiempo para esto. Ahora, que ya ha pasado toda la tormenta, llega el momento de disfrutar de las vacaciones y descansar. Así pues, ¡qué mejor manera de relajarse que tratando el tema del yoga infantil!

El yoga infantil, al igual que el masaje infantil y el mindfulness (si queréis ver más información sobre el mindfulness, pinchad aquí) es una iniciativa que últimamente está pisando fuerte en varias escuelas y guarderías. Esta actividad, aparte de enseñar a respirar, relajarse y ayudar a la concentración, optimiza el desarrollo de hábitos posturales y de la memoria, además de favorecer un completo desarrollo físico, psíquico y emocional. Otros de los muchos beneficios que tiene el yoga son: 
  • Evita el estrés.
  • Desarrolla la capacidad de atención.
  • Favorece la agilidad y el equilibrio.
  • Fortalece músculos y articulaciones.
  • Canaliza la energía.
  • Hace que el sistema respiratorio y circulatorio funcionen correctamente.
  • ... 
En general, el yoga influye en que los más pequeños gocen de una buena salud, tanto en el momento presente como en su futuro como adultos. Otra razón por la que esta actividad se implementa en las escuelas es porque ayuda al desarrollo social y la convivencia en el aula, indispensables en la educación emocional.

Durante este curso, hemos aprendido algunas de las asanas (posturas) básicas del yoga, y cómo enseñarlas a los niños. Resultó muy divertido, y no es una actividad que exija demasiado porque cada uno tiene sus propios límites con su cuerpo. 

Aquí os muestro ejemplos de asanas. Podéis probar a hacerlas vosotr@s:

El perro y el gato

El pez

La media luna y el árbol

El puente y la cobra

No hay comentarios:

Publicar un comentario